"2019, AÑO POR LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER"


Bachillerato Integral Comunitario de Santos Reyes Pápalo     Clave: 20EBD0028J


     Áreas de Conocimientos


Se incorporaron cuatro áreas adicionales del conocimiento:

 Áreas del conocimiento:


  • Humanidades Propiciar el intercambio constante entre la experiencia como la capacidad de los hombres y la relación con la naturaleza y la sociedad, y el marco teórico-conceptual permitido al alumno vincular entre sí: Contexto Social, Identidad, Memoria Histórica, Filosofía y Lenguaje.

  • Lenguaje y Comunicación. Contribuir a la estructuración del pensamiento, comprendiendo la importancia de la diversidad del lenguaje en ambientes diferenciados social y culturalmente, facilitando –con ello- la comunicación, la cualidad está constituida por sistemas de signos, símbolos, significados y relaciones específicas que permiten la interacción del ser social en distintos contextos.


Los conceptos que rigen las disciplinas de esta área son identidad y comunicación, esta última como la capacidad corporal, intelectual, social y afectiva para intercambiar información, comprender e interpretar el mundo, mediante el uso de distintos códigos y medios. La importancia de este campo es trascendental porque los idiomas permiten la apropiación de la identidad y la realidad, además, uno de los ejes a partir de los cuales la humanidad se vincula.


  • Ciencias Sociales Aportar elementos teóricos y metodológicos que varían la comprensión de la complejidad de los procesos y sistemas sociales, construyendo una estructura cognitiva que facilita el análisis crítico de la realidad global y local. Dos elementos orientados a esta área: los procesos socio-históricos y lo epistemológico. Lo articulado histórico-histórico de las disciplinas comprendidas comprende los conceptos y categorías en su dimensión espacio-temporal. Lo epistemológico permite comprender el proceso de construcción del conocimiento atendiendo las demandas de la comunidad.

  • Ciencias NaturalesComprender la complejidad de los fenómenos naturales y el cosmos para el sustento y el desarrollo de su entorno, a partir del conocimiento y la aplicación de sus leyes, principios, teorías y técnicas específicas. Reconociendo en la interacción con la naturaleza, una serie de fenómenos de explotación, vínculos entre hombre - naturaleza - hombre, apropiación del espacio físico, identificación y reconstrucción del daño ocasionado por el hombre al elemento principal de vida, la tierra.

  • Matemáticas Aportar los elementos del lenguaje matemático para aplicarlos dinámicos, constructiva y versátil, como recurso para la interpretación del ambiente físico, social y cultural al que pertenece el alumnado, propiciando el desarrollo del pensamiento abstracto, lógico y sistémico; para aplicar en ciencias sociales y en tecnología. Sus principios metodológicos principales son el planteamiento y resolución de problemas planteados por la observación, análisis y síntesis de asuntos y dilemas referenciados a las demandas de la comunidad. Especialmente, la matemática apoya teórica y específicamente las investigaciones de los alumnos.

  • Metodología de la investigación. Proporcionar a los alumnos los conceptos y herramientas que le permiten ordenar, organizar, sistematizar y jerarquizar el conocimiento acumulado de manera racional, planteando problemas de investigación afectados en su contexto sociocultural, proponiendo alternativas de solución mediante la elaboración de proyectos culturales, económicos, productivos, jurídicos, políticos y sociales.

  • Escuela y comunidad. Articula la academia con la comunidad a partir de investigaciones y actividades integradoras como el modo adecuado de dar sentido a los procesos de enseñanza-aprendizaje y aprendizaje-enseñanza; necesitamos, además, capacitar operativamente al estudiante para desarrollar y gestionar proyectos productivos y culturales para el beneficio de la propia escuela y la comunidad.

    Estas dos áreas, Escuela y Comunidad y Metodología de la Investigación son el signo distintivo del Bachillerato Integral Comunitario; son la condición del modelo y su viabilidad alternativa. Ocupar el lugar central del currículo, dándole sentido y unidad a los contenidos verticales de las unidades de conocimiento y la seriación horizontal de las mismas. La unión parcial, gradual y de proceso de los conocimientos adquiridos durante cada módulo, para resolver problemas y demandas de la comunidad, organizadas, conceptuadas, sistematizadas y razonadas con ayuda de múltiples herramientas metodológicas de las distintas áreas del conocimiento y orientadas por la identidad de las comunidades, es la condición operativa del modelo educativo del BIC. Esta unidad de pensamiento y comunidad la identidad al propio modelo.

  • Expresión, creatividad y desarrollo físico. La formación artística y física en el BIC no es una actividad extraescolar ni emergente, son actividades propias de la educación integral que se articulan con los proyectos juveniles en el ámbito regional, nacional e internacional.


Publicado el: 2019-11-27
A las: 14:52:19